Recorrido TRIBUMADRE
2008, 2009 y 2010
Participa del ciclo de Vacaciones de Invierno del Momusi en el Teatro 25 de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
del programa Chocolate es Cultura, de Secretaría de Cultura de la Nación, en provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Misiones y Chaco.
2011
Presenta el material discográfico “La música desde el Origen” en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, dentro del ciclo Disco es Cultura.
Es invitada al 10.º Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, en Ribeirão Preto, Brasil.
Funda, junto a otros grupos musicales de Córdoba, la sede MOMUSICBA,
Integra el MOCILYC (Movimiento de música infantil Latinoamericana y del Caribe).
Organiza y actúa, junto a MOMUSICBA el 2.º Encuentro de Música para la Infancia en la ciudad de Córdoba.
2012
Actúa en el 10.º Festival Internacional de Percusión Patagonia realizado en Río Negro, y brinda una masterclass , donde participaron artistas muy reconocidos de jazz y de percusión sinfónica, de la Argentina y del mundo.
Realiza funciones en escuelas de Neuquén y Cipolletti.
Actúa en el Teatro Municipal de Río Cuarto, organizado por la Asociación Amigos por la Música.
Participa en el festejo del día del niño en el Anfiteatro de la ciudad de Villa Allende, junto a Piñón Fijo, dentro del programa “Un sol para los niños”, de Unicef Argentina.
Se presenta en la Feria del Libro de la ciudad de Villa María, en la Medioteca.
Participan del 6.º Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes 2012, en la ciudad de Capilla del Monte, y hace una gira por las Estancias Jesuíticas con el Ciclo para Niños, organizados por la Secretaría de Cultura de Córdoba.
Invitada artísticamente al V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia en la provincia de San Juan, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Participa en la Feria del Libro de la ciudad de Urdinarrian, Entre ríos.
Actúan en el Teatro Municipal de Camilo Aldao, Córdoba, para 1200 alumnos de las escuelas.
2013
Actúa y brinda talleres, por quinta vez consecutiva, del Encuentro Coscoino de Música para la Infancia, organizado por Momusi y la Secretaría de Cultura de la Nación.
También en Enero en la Noche de Reyes, Contratados por Municipalidad Río Ceballos, junto a La Rimbombanda y Circo Da Vinci.
Realiza tres actuaciones en la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología Cuatrociencia organizado por la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde MOMUSICBA, organiza, actúa y brindan talleres en el 3.º Encuentro de Música para la Infancia, de Córdoba.
Actúa en el 2.º Festival Folklore Étnico 2013, en Mina Clavero, Valle de Traslasierra, y por tercera vez en la Feria del Libro Infantil de Córdoba.
Realiza un Concierto en el Museo de Antropología, coorganizado con la Universidad Nacional de Córdoba.
Presenta un disco compartido con MOMUSICBA, en el Teatro Real de Córdoba y en el Teatro Pandora de la ciudad de Alta Gracia, auspiciados por la Agencia Córdoba Cultura.
Invitada a participar artísticamente y a realizar talleres de capacitación en el 11.º Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Gana el Concurso Nacional Igualdad Cultural 2013, promovido por la Secretaría de Cultura de la Nación.
2014
Estrena su nuevo material discográfico y su nuevo espectáculo Ritualito del árbol sagrado, en el Teatro Real.
Participa como invitada especial del 7.º Encuentro de la Canción Infantil Chilena.
2015
Participa del 12.° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, realizado en Santiago de Chile.
Se presenta en Bogotá, durante el Encuentro de Cantautores para niños y en la Semana de la Lactancia Materna; y en Santiago de Chile, con su espectáculo unipersonal Watata,
un nido de sonidos, historias y canciones, para la primera infancia y De dónde salió la música.
2016
Se presenta y brinda talleres de capacitación de música y cantos originarios, en diferentes escuelas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, contratada por la Agencia Córdoba Cultura.
2017
Presenta la obra De dónde salió la música en Buenos Aires, en la Usina del Arte dentro del ciclo La mar en coche; en Córdoba en la Feria del Libro, en el Día de los Jardines organizado por la Legislatura de Córdoba, y Feria del libro Infantil de Córdoba; en Río Negro da tres funciones en Gral. Roca, contratada por la Fundación Cultural Patagonia junto al Coro de niños y al grupo de Rock de la Fundación..
Hace una gira por Colombia, contratada por la Secretaría de Cultura y Niñez (Idartes) y la Fundación Rio Al Sur de Bogotá, y otras actuaciones como el Festival Cantadoras.
Se presenta en el Centro Cultural Kirchner dentro del 13.° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, en Buenos Aires y también en la Subsede Córdoba, en la Ciudad de las Artes.
En la Noche de los Museos en el Museo del Hombre CABA, presenta De dónde salió la música.Y estrena WIÑU, nueva producción basada en los juegos ancestrales en el Centro Cultural Munro provincia de Buenos Aires.
2018
Vuelven a Bogotá a participar del 7mo Encuentro de la Cancion Infantil de Colombia y Festival Sorpresa, realizando, entre otras actuaciones, el cierre del mismo en el Teatro El Parque, junto a músicos invitados colombianos, Hector Parra , Inti Yuray Gomez y Mati Garcia, se presentan en diferentes barrios de Bogotá, contratado por el Programa Nidos e Idartes. Tambien realizo una Gira en Ecuador, ganando una convocatoria para el Festival de Artes Vivas Antisuyuk en el Coca, selva ecuatoriana, y en Quito brindando talleres para estudiantes universitarios sobre musica y canto indigena con el auspicio de la OMEP Ecuador.
2019, 2020, 2021 , 2022
Ganan la Convocatoria del Instituto Nacional de la Música INAMU para Gira artística. Desde 2020 a 2021 graban nuevo Álbum. En 2022 INAMU lo selecciona para masterización del Álbum Un Tesoro escondido.
Estrenan nuevo espectáculo SEMILLANDO, en dúo Sofia Novillo y Ed Varan, presentándose en varias localidades, gira verano y comenzando a actuar nuevamente , luego de la pandemia, en Jardines infantiles y escuelas.